Pasos para emprender tu negocio

 

Emprender es un acto creativo que consiste en empezar un negocio a partir del descubrimiento de una oportunidad. 

Cuando iniciamos un negocio o emprendemos ponemos en práctica nuestras cualidades de líderes y esto es muy diferente a gestionar una empresa o trabajar para ella. Los emprendimientos se han vuelto cada vez más comunes debido a la falta de oportunidades laborales y bajos salarios. Con la tecnología, emprender un negocio es cada vez más sencillo y… ¡está al alcance de todos!

En este artículo te compartimos por qué deberías considerar emprender tu propio negocio y los pasos para hacerlo.

 

Beneficios de emprender

El emprendimiento se ha convertido en el salvador de muchas personas y familias, pues les permite mejorar su calidad de vida y generar sus propios recursos. No hay mejor forma de crecer económicamente que emprender un negocio. 

Entre los beneficios de emprender podemos encontrar: 

  • La oportunidad de tener salarios más altos que el promedio
  • Mejorar la calidad de vida 
  • Ampliar nuestros conocimientos laborales e intelectuales y 
  • Tener mejor vida laboral, sin depender de un puesto de trabajo

Pensar en tener un negocio o empresa propia puede parecer atractivo para muchas personas y, en efecto, lo es. Pero no todos los que emprenden tienen éxito, para esto se necesita preparación, perseverancia y un plan estratégico. 

Sin embargo, aunque un negocio no funcione desde el principio, no significa que debamos darnos por vencidos. En todo proceso de emprendimiento se adquieren experiencia y conocimientos que nos servirán más adelante para triunfar y lanzar un emprendimiento exitoso. Por ello la frase de “mientras más joven emprendas, más joven tendrás éxito…”. 

 

Pasos para emprender

A continuación, te presentamos una lista de los pasos que debes seguir si quieres empezar con tu emprendimiento.

  • 1) Identifica una idea de negocio. Busca una solución para algún problema existente que actualmente no cuente con muchas soluciones. Puedes buscar inspiración en temas que te apasionen, como: la tecnología, productos para mamás, el mundo del fitness, etc.
  • 2) Define un modelo de negocio. Plantéate las preguntas de cuál es tu mercado objetivo y qué te hace diferente de otros. Es importante tener un “nicho” claro y saber cómo te diferenciarás del resto.
  • 3) Elabora un plan de negocios. Describe aspectos básicos de tu empresa, como: su estructura base,  las estrategias de mercado que implementarás, los objetivos, la inversión inicial, la rentabilidad y más. Puedes solicitar la ayuda de un mentor para elaborar estos pasos.
  • 4) Forma un equipo de trabajo. Los grandes emprendedores se rodean de gente más sabía que ellos, selecciona personas con tu misma pasión que te inspiren. Mira cómo crearon ellos su emprendimiento y su éxito. Incluso, busca compañeros para emprender o socios.
  • 5) Consigue financiamiento. Haz un presupuesto y empieza con la inversión inicial del proyecto. Como recomendación, no saques un préstamo para emprender. Es mejor invertir capital propio. También puedes conseguir un socio-capitalista que te patrocine para emprender y perciba parte de las ganancias para recuperar la inversión. De esta forma no te habrás endeudado para comenzar tu negocio.
  • 6) Pon manos a la obra. Empieza con el proyecto y aprende de la experiencia. Crea procesos que te garanticen que toda la operación de la empresa será sostenible y exitosa. Aprende de tus aciertos y de las equivocaciones, pero sigue adelante.
  • 7) Difunde y promueve. Házles saber a todos tus conocidos lo que ofreces. Aprovecha la tecnología y no olvides la recomendación de boca en boca. En ocasiones, nuestros contactos actuales pueden ser la clave para el crecimiento del nuevo negocio. Abre tu cuenta en redes sociales desde el principio, son un “catálogo” para que nuevos clientes te conozcan. Con el tiempo, planifica crear una página web.
  • 8) Aprende y especialízate. Conoce a tus clientes y proveedores, costos reales, tiempos de ejecución y otros aspectos clave para la operación del día a día. Profesionaliza tu negocio cada vez más con esos pequeños detalles. 

 

Esperamos que esta guía te sirva para inspirarte y comenzar a planificar tu emprendimiento. Recuerda que es el inicio de tu libertad laboral y financiera. 

¡Compártelo con alguien para que también pueda emprender su propio negocio!